miércoles, 19 de junio de 2019

voleibol

El voleibol también llamado balonvolea es una disciplina deportiva en la cual dos conjuntos compiten en una cancha que está dividida a la mitad por una red que tiene un ancho de un metro. El objetivo es impulsar el balón por arriba de la red para que caiga sobre la superficie del campo rival, mientras se impide que pase lo mismo en el campo propio.

Resultado de imagen para que es volleyball
el balón puede ser impulsado con cualquier parte del cuerpo, aunque lo mas habitual es que se utilicen las extremidades superiores y las manos. El golpe debe ser limpio, es decir, el balón no puede ser agarrado, deteniendo o empujado. Otras reglas importante del voleibol establece que cada equipo tiene solo tres toques para enviar el balón al campo del conjunto rival y que un jugador no puede tocar dos veces el balón de forma consecutiva 

historia

El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.

Características y técnicas 

Resultado de imagen para balon de volleyball con fondo

  • Campo o cancha: Tiene forma rectangular. Mide 18 metros de largo por 9 metros de ancho. La línea central indica cuál es el área a ocupar por los equipos y cuenta con una zona liberada o libre de entre 3 y 5 metros.
  • Redes: Ésta tiene una longitud de 10 metros, aproximadamente, y un anchor de 1 metro.
  • Pelota/Balón: Es muy diferente del que se usa en el fútbol, ya que éste tiene 65 centímetros de circunferencia y un peso de casi 300 gramos, convirtiéndose en un elemento fácil de manipular. La materia prima que los compone, por lo general, es el cuero, aunque también los hay de material sintético.
  • Uniforme: La ropa que los jugadores deben llevar son: Pantalones cortos, camiseta, coderas y rodilleras, calcetas y zapatos tipo tenis.
  • Tiempo: Los partidos están compuestos por sets, los cuales pueden ser tres, cuatro o cinco. El equipo que logre triunfar en tres de ellos, ganará el partido. Para ganar una tanda es necesario obtener al menos veinticinco tantos, siendo obligatorio tener dos puntos de diferencia con el equipo contrincante.
  • Desempate: El equipo que obtenga 15 puntos, con los dos de diferencia, ganará.


  • Arbitro y ayudantes en el voleibol

    Resultado de imagen para Arbitro y ayudantes en el voleibol
    Durante un partido de voleibol son varios los árbitros que trabajan. El árbitro principal es el que está ubicado al lado de los postes y su objetivo es dirigir el juego, dando las indicaciones pertinentes y sacando tarjetas cuando haga falta. También hay un segundo juez, cuyo rol es ser asistente del principal, situándose en el poste desocupado por el mismo.
    Imagen relacionada



    Movimientos en el voleibol


  • Sacar: Se produce cuando un jugador proyecta el balón hacia el sector del contrincante.
  • Bloquear: Cuando un jugador impide que la pelota lanzada por su rival pase a su área.
  • Recibir: Impedir que el balón toque el suelo, colocando en una posición adecuada las manos y brazos, pudiendo así devolver el tiro.
  • Colocar/Armar: En una serie de no más de tres pases entre los jugadores de un mismo equipo, se busca lograr una jugada de tanto.
  • Atacar: Enviar de un golpe certero el balón al área descuidada o al jugador en desventaja.
  • Rematar: Devolver la pelota inesperadamente, con fuerza.